Blog anticatalanista y español.

Costa responsabiliza a Rajoy de la "crisis de ilusión" que sufre el PP y no descarta presentarse

(Libertad Digital) Fuentes consultadas por este periódico no se han aventurado a decir cuándo terminará la Ejecutiva Nacional, pese a que Aguirre y Gallardón ya han abandonado el encuentro. Sí parece seguro que Valcárcel será el encargado de valorar la cita ante los medios de comunicación.

De puertas para dentro, destacan los análisis de Juan Costa y Vidal Quadras. Según ha informado la Cadena Cope, el primero de ellos ha asegurado que el PP sufre "una crisis de ilusión" en las bases y en la calle y ha responsabilizado de esta situación al líder del partido. Además, no ha descartado presentar una candidatura alternativa a la de Mariano Rajoy.

Por su parte, el vicepresidente del Parlamento Europeo, Alejo Vidal Quadras, ha emplazado al actual presidente a que aclare su discurso ante el descontento manifiesto del electorado popular.

Mariano Rajoy pide un "esfuerzo de integración"

Ante estas críticas, el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha pedido un "esfuerzo de integración" a la par que ha recomendado "prudencia" en las declaraciones a los dirigentes populares. Ha señalado también que diez millones de votos "no son suficientes" para ganar las elecciones, por lo que ha subrayado la importancia de trabajar para sumar más personas al proyecto de su partido.

Por otro lado, ha agradecido a todo el equipo del Comité Ejecutivo Nacional -se trata de la última reunión de este órgano antes del XVI Congreso- su trabajo estos cuatro años, especialmente al secretario general, Ángel Acebes, quien no repetirá en este cargo. "No le olvidaré nunca como secretario general", ha subrayado el presidente de los populares, según fuentes del PP.

Además de Costa y Vidal Quadras, durante el transcurso de la reunión han hablado miembros de la dirección del PP como Javier Arenas, Carlos Aragonés, Federico Trillo, Manuel Fraga, Soraya Sáenz de Santamaría, Ignacio González y Celia Villalobos.

Aguirre abandona la reunión con gesto "muy serio"

Esperanza Aguirre ha abandonado con gesto serio y sin querer hacer declaraciones la sede de su formación política en la madrileña calle de Génova antes de que finalizara la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, según dijo, para acudir a un encuentro convocado en la Puerta del Sol con la Federación Madrileña de Municipios (FMM).

Tras dos horas de encuentro y, según Aguirre, cuando los reunidos aún se encontraban "a la mitad" de la reunión, la líder madrileña dejó el cuartel general de los populares donde no tomó la palabra en ningún momento. Aunque una nube de periodistas la abordó a la salida, ella declinó hacer cualquier tipo de valoración de la reunión porque "aún no ha terminado". El alcalde de la capital, Alberto Ruiz Gallardón, también dejó el encuentro antes de que finalizara.

Declaraciones previas al encuentro
El presidente fundador del PP, Manuel Fraga, ha señalado, en declaraciones a los periodistas, que no cree que nadie vaya a presentar una candidatura alternativa en el XVI Congreso. "No creo que haya más candidatos", ha asegurado.Los presidentes del PP en Andalucía y Extremadura, Javier Arenas y Carlos Floriano, respectivamente, han hablado de unidad. "Intentaremos la unidad y la integración de todos. Eso es lo que haremos siempre", ha destacado Arenas. Floriano, por su parte, ha subrayado que desea que el PP esté "cada vez más fortalecido", al ser preguntado sobre lo que espera de esta reunión.
De unidad también ha hablado el diputado popular y asesor de Rajoy, José María Michavila, quien ha mostrado su respaldo a la candidatura del presidente de los populares, aunque ha reconocido que el PP no es un partido "perfecto", si bien ha puntualizado que "es una muy buena organización al servicio de la gente". La diputada del PP Luisa Fernando Rudi ha apostado, en declaraciones a los periodistas, por "trabajar por el futuro".

Fraga, a un espontáneo: "¿Quién es ese cretino?"

Según señala Europa Press, a las puertas de la sede del PP en Madrid, medio centenar de periodistas aguardaban la llegada de los miembros del PP y, entre ellos, un par de ciudadanos anónimos aprovechaban para interpelar a los dirigentes populares que accedían a la sede. Uno de ellos acusó tanto a la diputada Celia Villalobos como a Manuel Fraga de haber traicionado su voto. "No hemos traicionado nada", le respondió la primera. "¿Quién es ese cretino?", inquirió el segundo.

1 Comment:

VICTOR said...

Reconocer que en un día como hoy siento nostalgia sería un anacronismo en sí mismo, con pareado ideológico incluido. Sin embargo, cuando menos, me invade un halo de duda. Me pregunto qué habría sido de España si se hubiera llevado a cabo el cambio general que proponía la II República nacida hace ahora 75 años. El sueño fue efimero. El progreso fue boicoteado desde las alas. Y, finalmente, como no podía ser de otra manera, quienes estaban acostumbrados al poder hicieron lo posible por seguir manteniéndolo. Eso es lo más triste en un día como hoy. Ser consciente de que al final las cosas siempre salen mal

Publicar un comentario

Exprese su opinión desde el respeto.