Blog anticatalanista y español.

Todos contra el canon

MADRID- La batalla por el canon terminó hace meses, pero sus efectos se sentirán a partir de hoy con la entrada en vigor de los precios para los nuevos equipos (móviles, MP3 y MP4, etc.). Todos ellos tendrán un sobrecoste que empezarán a cobrar las entidades de gestión para distribuirlo entre los autores. El canon digital por copia privada (una compensación para los autores por lo que dejan de ingresar cuando alguien hace una copia de una obra original) llega como agua de mayo para estas sociedades. Sobre todo porque el gravamen entra en vigor con un año de retraso durante el cual han dejado de ingresar varios millones de euros que no podrán cobrar con efectos retroactivos. La orden ministerial que regula los nuevos precios estaba preparada desde finales del año pasado, pero el Gobierno decidió parar el asunto cuando la polémica se coló como argumento en la campaña electoral. El PP pedía que el canon se suprimiera, en sintonía con los fabricantes de tecnología y la comunidad cibernauta (la plataforma Todoscontraelcanon recogió un millón y medio de firmas). ¿Cómo quedan las tarifas? Los teléfonos móviles y las PDA que tengan MP3 tendrán un sobrecoste de 1,10 euros. En el caso de los MP3 y MP4, el canon es de 3,15 euros. Para el CD será de 0,17 céntimos de euros y para el DVD, de 0,44. Las memorias USB estarán gravadas con 0,30 céntimos. Las grabadoras de CD seguirán teniendo el mismo canon, 0,60 céntimos, y en el caso de las grabadoras de DVD y CD se reducirá de 6,611 a 3,40 euros. Tras la negociación entre los Ministerios de Cultura y de Industria, se fijaron en diciembre unas tarifas que ahora han sido modificadas en dos casos: el móvil y la PDA bajan 40 céntimos. ¿Quién paga el canon? Son los fabricantes de tecnología quienes tendrán que hacer frente al gravamen, pero en la práctica es el usuario el que acaba pagando, al ir el sobrecoste incluido en el precio. ¿Cuánto se recaudará? Depende de los aparatos que se vendan, pero la orden ministerial establece unos límites por arriba y por abajo. No se podrá recaudar más de 117,8 millones de euros y tampoco menos de 110,2. Si no se cumplen estas cantidades, los dos sectores (patronal de los fabricantes y entidades de gestión) el Ministerio de Cultura revisará las compensaciones por cada tipo de aparato. ¿Qué dicen las partes? Las entidades de gestión (Sgae, Egeda, Aisge y Cedro, entre otras), aplaudieron ayer que se haya dado luz verde a las tarifas porque, afirman, se termina con una inseguridad jurídica que ha durado 15 meses. Cedro (defiende los derechos de los autores de libros) lamenta que en su caso el canon suponga una disminución de su recaudación. Las asociaciones de consumidores mostraron un «rechazo frontal» al canon y recordaron (tanto Facua y la OCU como Ceacu) que la mayoría de los usuarios no compran equipos para grabarse obras con «copyright» sino para copiar ficheros personales. La patronal de los fabricantes, Asimelec, dijo ayer que el canon es «netamente mejorable» y considera que las tarifas aprobadas hubieran necesitado de un «ajuste» para ser calificadas como «satisfactorias», informa Efe. Sus colegas de Aetic confían en que cuando termine la vigencia del canon (dura dos años) éste desaparezca. ¿Qué queda fuera del canon? No pagarán los discos duros de los ordenadores ni tampoco los discos duros integrados en un equipo de reproducción de televisión digital durante el primer año.
Fuente:La Razón
No somos piratas , todos contra el canon--->www.todoscontraelcanon.es

0 Comments:

Publicar un comentario

Exprese su opinión desde el respeto.