Ingrid Betancourt, liberada el miércoles por el Ejército colombiano junto a otros catorce rehenes de las FARC, recibió en el aeropuerto de Bogotá el avión que trasladó desde París a sus hijos. Junto a sus hijos, Mélanie y Lorenzo Delloye, llegaron su primer marido, Fabrice Delloye, su hermana Astrid, el ministro francés de Exteriores, Bernard Kouchner, y un equipo médico enviado por el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy.
Mañana, en ParísLa franco-colombiana Ingrid Betancourt, liberada ayer en una operación del Ejército colombiano tras más se seis años de cautiverio en manos de las FARC llegará a Francia mañana por la tarde, según anunció el secretario general del Elíseo, Claude Guéant, tan sólo unas horas antes de que aterrice en Bogotá el avión fletado por la República francesa en el que viajan los hijos de Betancourt, Melanie y Lorenzo Delloye, su hermana Astrid y su ex marido, Frabrice, acompañados del ministro de Asuntos Exteriores francés, Bernard Kouchner.En la delegación francesa formada por una treintena de personas, que partió anoche del aeropuerto militar de Villacoublay, cerca de París con destino a la capital colombiana, viajan diplomáticos y varios médicos, entre ellos el doctor Christophe Fernández, médico jefe del Elíseo que procederá a examinar a Ingrid Betancourt, según informan los medios galos.Uno de los facultativos que se encuentran a bordo del aparato declaraba que el estado de salud de la recién liberada parece «más bien bueno pero que no se puede decir nada antes de haber hecho un reconocimiento» porque los rehenes se encuentran en un estado eufórico en el momento de la liberación que no siempre refleja el «estado real».Este primer reconocimiento servirá para definir los exámenes más profundos que serán necesarios, sobre todo para saber si Ingrid Betancourt sufre una hepatitis, como se ha dicho estos últimos meses.Por su parte, el portavoz del Gobierno francés, Luc Chatel, aseguró hoy que «todo está preparado» en Francia para recibir a Ingrid Betancourt en un país «impaciente» por verla y donde se ha producido una gran movilización en favor de su liberación. «Sueño con estar en Francia»«Sueño con estar en Francia», declaró Betancourt en francés en la base aérea de Catam en un mensaje dirigido al que es su segundo país. Betancourt agradeció a Francia «por no haberla abandonado jamás en los momentos más difíciles y por haber creído siempre que, al luchar por ella, incluso aunque Francia parecía tan lejana, se lograría, todos juntos, marcar la diferencia».«Soy colombiana, pero soy francesa. Mi corazón está compartido. Os llevo a todos en mi corazón. Os agradezco a todos vuestras oraciones. Os agradezco el tiempo que me habéis dedicado. Os agradezco la lucha que habéis dado en mi defensa, la protección y el amor que habéis dado a mis hijos. Quiero estar con vosotros muy pronto. Sueño con estar en Francia. Quiero abrazaros, deciros que estoy ahí con vosotros», dijo. Operación JaqueIngrid Betancourt está libre. La noticia siempre imaginada, pero siempre esquiva, por fin llegó. Lo hizo en forma de comunicado, leído por el ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos. Según las fuentes oficiales, fue puesta en libertad tras un operativo militar desarrollado en la zona selvática del centro del país, en compañía de los tres norteamericanos que se encontraban también en manos de las FARC desde hace más de cinco años, y once militares más. El parte de victoria, que tiene como hora las 2:15 de la tarde, explica que la operación se desarrolló después de que se pudieran infiltrar militares en la primera cuadrilla de las FARC, la cual ha tenido en sus manos a un importante número de secuestrados en los últimos años. Con este episodio de alegría para 15 personas y un país entero, se pone fin a más de seis años de agonía con el secuestro de la candidata presidencial Ingrid Betancourt, quien se convirtió en el icono de este delito en todo el mundo. Tanto es así que numerosas delegaciones internacionales, especialmente las de Francia, España y Suiza habían intervenido para lograr su libertad. Justamente, esta semana el Gobierno francés había anunciado que ponía en marcha nuevamente los contactos con las FARC. «Como los secuestrados estaban divididos en tres grupos, se logró que se reunieran en un solo sitio y luego se facilitara su traslado al sur del país, para que, supuestamente, pasaran directamente a órdenes de "Alfonso Cano", líder actual de la guerrilla». «Se coordinó para que los secuestrados fueran recogidos en un sitio predeterminado por un helicóptero de una organización ficticia. Se coordinó, también, que el propio alias "César" y otro miembro de su estado mayor, viajaran, personalmente, con los secuestrados para entregárselos a "Alfonso Cano"», explicó Santos. Lorenzo Delloye, hijo de Ingrid Betancourt, precisó desde París, momentos después de dada a conocer la noticia, que se trataba de «la mejor noticia que he recibido en la vida». La operación, denominada «Jaque», produjo numerosas reacciones entre analistas y mandatarios de todos los países, quienes han coincidido en que esto tendría efectos sobre la propuesta que se «cocina» para dar paso a un tercer mandato del presidente Álvaro Uribe. Aunque inicialmente el grupo de liberados iba a ser presentado en la base militar de Tolemaida, los ex cautivos fueron al final desplazados al Palacio de Narino, en Bogotá.
Mañana, en ParísLa franco-colombiana Ingrid Betancourt, liberada ayer en una operación del Ejército colombiano tras más se seis años de cautiverio en manos de las FARC llegará a Francia mañana por la tarde, según anunció el secretario general del Elíseo, Claude Guéant, tan sólo unas horas antes de que aterrice en Bogotá el avión fletado por la República francesa en el que viajan los hijos de Betancourt, Melanie y Lorenzo Delloye, su hermana Astrid y su ex marido, Frabrice, acompañados del ministro de Asuntos Exteriores francés, Bernard Kouchner.En la delegación francesa formada por una treintena de personas, que partió anoche del aeropuerto militar de Villacoublay, cerca de París con destino a la capital colombiana, viajan diplomáticos y varios médicos, entre ellos el doctor Christophe Fernández, médico jefe del Elíseo que procederá a examinar a Ingrid Betancourt, según informan los medios galos.Uno de los facultativos que se encuentran a bordo del aparato declaraba que el estado de salud de la recién liberada parece «más bien bueno pero que no se puede decir nada antes de haber hecho un reconocimiento» porque los rehenes se encuentran en un estado eufórico en el momento de la liberación que no siempre refleja el «estado real».Este primer reconocimiento servirá para definir los exámenes más profundos que serán necesarios, sobre todo para saber si Ingrid Betancourt sufre una hepatitis, como se ha dicho estos últimos meses.Por su parte, el portavoz del Gobierno francés, Luc Chatel, aseguró hoy que «todo está preparado» en Francia para recibir a Ingrid Betancourt en un país «impaciente» por verla y donde se ha producido una gran movilización en favor de su liberación. «Sueño con estar en Francia»«Sueño con estar en Francia», declaró Betancourt en francés en la base aérea de Catam en un mensaje dirigido al que es su segundo país. Betancourt agradeció a Francia «por no haberla abandonado jamás en los momentos más difíciles y por haber creído siempre que, al luchar por ella, incluso aunque Francia parecía tan lejana, se lograría, todos juntos, marcar la diferencia».«Soy colombiana, pero soy francesa. Mi corazón está compartido. Os llevo a todos en mi corazón. Os agradezco a todos vuestras oraciones. Os agradezco el tiempo que me habéis dedicado. Os agradezco la lucha que habéis dado en mi defensa, la protección y el amor que habéis dado a mis hijos. Quiero estar con vosotros muy pronto. Sueño con estar en Francia. Quiero abrazaros, deciros que estoy ahí con vosotros», dijo. Operación JaqueIngrid Betancourt está libre. La noticia siempre imaginada, pero siempre esquiva, por fin llegó. Lo hizo en forma de comunicado, leído por el ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos. Según las fuentes oficiales, fue puesta en libertad tras un operativo militar desarrollado en la zona selvática del centro del país, en compañía de los tres norteamericanos que se encontraban también en manos de las FARC desde hace más de cinco años, y once militares más. El parte de victoria, que tiene como hora las 2:15 de la tarde, explica que la operación se desarrolló después de que se pudieran infiltrar militares en la primera cuadrilla de las FARC, la cual ha tenido en sus manos a un importante número de secuestrados en los últimos años. Con este episodio de alegría para 15 personas y un país entero, se pone fin a más de seis años de agonía con el secuestro de la candidata presidencial Ingrid Betancourt, quien se convirtió en el icono de este delito en todo el mundo. Tanto es así que numerosas delegaciones internacionales, especialmente las de Francia, España y Suiza habían intervenido para lograr su libertad. Justamente, esta semana el Gobierno francés había anunciado que ponía en marcha nuevamente los contactos con las FARC. «Como los secuestrados estaban divididos en tres grupos, se logró que se reunieran en un solo sitio y luego se facilitara su traslado al sur del país, para que, supuestamente, pasaran directamente a órdenes de "Alfonso Cano", líder actual de la guerrilla». «Se coordinó para que los secuestrados fueran recogidos en un sitio predeterminado por un helicóptero de una organización ficticia. Se coordinó, también, que el propio alias "César" y otro miembro de su estado mayor, viajaran, personalmente, con los secuestrados para entregárselos a "Alfonso Cano"», explicó Santos. Lorenzo Delloye, hijo de Ingrid Betancourt, precisó desde París, momentos después de dada a conocer la noticia, que se trataba de «la mejor noticia que he recibido en la vida». La operación, denominada «Jaque», produjo numerosas reacciones entre analistas y mandatarios de todos los países, quienes han coincidido en que esto tendría efectos sobre la propuesta que se «cocina» para dar paso a un tercer mandato del presidente Álvaro Uribe. Aunque inicialmente el grupo de liberados iba a ser presentado en la base militar de Tolemaida, los ex cautivos fueron al final desplazados al Palacio de Narino, en Bogotá.
fuente : La Razón
Esta noticia en otros periódicos digitales:
0 Comments:
Publicar un comentario
Exprese su opinión desde el respeto.